Experiencia auditiva única con la apertura de un santuario para los amantes del vinilo en el quinto piso del complejo comercial. Este espacio ofrece a los audiófilos la oportunidad de explorar y relajarse mientras disfrutan de un tocadiscos personalizado que se complementa perfectamente con su bebida preferida.
El refugio del vinilo está impregnado de vibraciones retro y funky, con una estética roja y negra que sirve tanto como bar como cafetería dedicada a la escucha musical.
En su interior, los visitantes pueden sumergirse en una experiencia musical única, rodeados por una impresionante colección de más de 20,000 LPs en estantes y cajas dispersas por el suelo. Es importante señalar que este tesoro de vinilos no sigue un sistema de clasificación convencional; no hay reglas estrictas sobre dónde deben devolverse los discos, lo que crea una atmósfera de exploración única. Desde Eminem hasta Jackson 5, Mariya Takeuchi y la banda sonora de Peter Pan de Walt Disney, todos los géneros imaginables se encuentran en este ecléctico archivo musical.
Con más de 50 asientos junto a las ventanas y cómodos sofás esparcidos por todo el lugar, los visitantes pueden sumergirse en su experiencia de escucha, ya sea hundiéndose en la comodidad de los asientos o explorando áreas privadas para una experiencia más íntima. Además, los usuarios pueden reproducir sus selecciones a través del sistema de sonido central de la cafetería.
Una vez que los melómanos descubren gemas ocultas, pueden disfrutar de la experiencia en su propia mesa, equipada con productos de Audio Technica o Shure para garantizar la mejor calidad de escucha. También hay varios auriculares disponibles en algunas áreas, fomentando el intercambio de descubrimientos musicales entre los visitantes, ya sea que estén solos, en pareja o con amigos.
Aunque la entrada es gratuita, se espera que los visitantes ordenen una bebida, que puede tener un precio significativo, alrededor de 10 USD. Además, existe la opción de visitar el bar del lugar para satisfacer otros gustos.
A diferencia de muchos establecimientos, este santuario del vinilo no impone límites de tiempo a sus visitantes, permitiendo que disfruten del ambiente incluso durante las horas pico. El local atiende a los amantes de la música hasta la medianoche, abriendo sus puertas a partir de las 12 p.m. de lunes a viernes y a partir de las 10 a.m. los fines de semana.
James Hype, un influyente DJ y productor, en colaboración con el DJ italiano Meduza, ha presentado una peculiar solicitud para sus futuras fiestas: ‘Prohibido tomar fotos y grabar videos en la pista de baile’. James es ampliamente respetado como uno de los principales DJ de la escena musical electrónica contemporánea. Su destreza en el uso de equipos de mezcla digital lo ha convertido en un modelo a seguir para muchas de las principales marcas de equipos de escenario utilizados en festivales de todo el mundo, que consultan con él para mejorar sus productos.
James HYPE compartió su reflexión en las redes sociales tras una reciente actuación en Berlín, la capital mundial del techno y un epicentro de la cultura electrónica. En este evento en particular, se implementó una política que prohibía a los asistentes tomar fotos y grabar videos en la pista de baile. Esta experiencia inspiró a James a colaborar con Meduza en la organización de una serie de fiestas que seguirán la misma normativa. Según James, esta restricción le permitió sentir una conexión más profunda con el público, ya que los asistentes estaban allí para disfrutar de la música en lugar de centrarse en documentar el evento en las redes sociales.
Desde finales de la década de 2010, las pistas de baile se han convertido en el escenario de una creciente documentación, con el objetivo de compartir contenido en redes sociales y sitios web. Aunque en la época dorada de clubes como el Studio 54, figuras como Andy Warhol solían fotografiar todo lo que veían, la importancia de demostrar que estás en una fiesta se ha vuelto fundamental para el tráfico en internet. Actualmente, varios clubes están adoptando políticas similares, con el objetivo de recrear una atmósfera en la que la experiencia de baile prevalezca sobre la necesidad de capturar momentos para las redes sociales. Esta tendencia marca un cambio positivo, evitando que las noches de fiesta se conviertan en simples sesiones de captura de contenido para Instagram o TikTok».
En los años previos a la pandemia fuimos viendo como los grandes nombres de la música latina iban llegando a la isla y se empezaban a adueñarse de algunas noches en los principales clubs de Ibiza. Un fenómeno global que parecía no tener límites para su extensión, e Ibiza que podía ser uno de los lugares (la Meca de la electrónica) que se hiciera fuerte para evitar que el virus del reggaetón siguiera extendiéndose… pues también cedió a la moda de este estilo musical.
Si nos centramos en la actualidad, dentro de la electrónica, y más concretamente dentro del estilo Tech House, que en los últimos años tan de moda ha estado y tantos artistas se han subido al barco, pues tenemos que decir que ya antes de la llegada del Covid el estilo estaba mostrando síntomas de agotamiento.
Ya fuera por la repetición de los artistas en carteles de clubs y festivales o fuera por la calidad de las producciones que se iban lanzando y que cada vez iban mostrando peor calidad. El público (muy joven en su mayoría) que eran asiduos a fiestas y artistas Tech House fue creciendo de edad y muchos de ellos se han ido pasando a escuchar y consumir otros estilos musicales y los djs que han conseguido la fama y sus mejores años con este estilo pues han tenido que optar por cambiar su discurso, unos metiendo más bpms y otros han optado por el peor de los caminos…
Entrevista a un artista que ha dejado huella en tierras vallisoletanas. Hablamos del impacto que ha supuesto su paso por estas tierras, proyectos, curiosidades acerca de su vida personal, su opinión acerca de….
Podeis escuchar toda la entrevista a traves de Spotify e Ivoox haciendo click en los siguientes reproductores.
En el comunicado de la propia red social afirma que prohibirá cualquier tipo de contenido que incluyan música con fin comercial o no personal, llegando a tomar como medida el bloqueo o la eliminación de dicho contenido asi como la cuenta personal, pagina o grupo responsable de la publicación.
Si quieres leer el artículo que la gente de Beatburguer.com ha publicado, puedes hacerlo AQUI
«PLUR TV en su programa “The Vinyl Store” conducido por Sergio Parrado, realiza una entrevista llamada “LEYENDAS” a dos artistas representativos de los principios de la música electrónica en España, estos grandes son Higinio Chaman que ha sido DJ residente de “La Real” en Oviedo y a Jesús del Campo que ha sido residente de «Óxido» en Vigo»
«Hablamos sobre su larga carrera , anécdotas, curiosidades y un ida y vuelta muy divertido que nos permitira conocer a estos grandes Djs en profundidad.»
Para ver la entrevista entera, pulsa en la imagen o en el siguiente link ENTREVISTA
A continuación os dejo un artículo publicado por la gente de www.fiestaybullshit.com/ y que creo que es muy acertado en su contenido, ya que la situación que estamos viviendo no acabara en el momento que remita el contagio y daños que provoca el virus, sino que posteriormente en la economia se vivirán otros escenarios y problemas sumamente graves.
Asi que considero que esto es tambien una llamada de atención para solicitar ayuda al mundo de la noche, concretamente a una parte especifica de los djs, al igual que en el mundo del deporte, el empresarial, etc
En este caso con mayor importancia, ya que se supone que los negocios relacionados con la aglomeración de público como son los conciertos, festivales, clubes etc, posiblemente serán los últimos sectores que podrán recuperar su actividad.
Espero que lo compartais al máximo para que llegue a publico, artistas, agencias etc. porque creo que es un tema que se merece toda la ayuda que se pueda aportar.
En estos momentos de zozobra, en estos momentos en los que vivimos una realidad que solo habíamos conocido a través de las películas de Hollywood, lo único y lo más importante es frenar este maldito virus. Entre todos y gracias a nuestro sacrificio lograremos estabilizar la situación y poco a poco podremos volver a nuestro día a día. Aunque viviremos una explosión de alegría inusitada, tardaremos poco en volver a poner los pies en la tierra y nos encontraremos con un panorama desolador, con un montón de gente sin trabajo y con el miedo a que la enfermedad vuelva a aparecer de nuevo. Todos los sectores de la población se verán afectados, pero una vez más los más vulnerables tendrán que agarrarse los machos para salir adelante. En el universo electrónico no será diferente, los grandes DJs, los grandes clubs y los grandes festivales vivirán esto como un pequeño impás en su trayectoria, un agujero que en poco tiempo tardarán en compensar. Pero los pequeños clubs, las modestas promotoras, y los artistas que viven al día, sufrirán un terremoto del cual muchos de ellos no lograrán recuperarse. Está muy bien realizar streamings y mensajes de ánimo para levantar la moral, pero en este momento se necesita mucho más que un gesto artístico desde sus magnas casas. Hay que poner pasta.
La situación de los trabajadores clubbing de temporada de Ibiza es muy delicada, además de la incertidumbre que supone no saber qué va a pasar se suma el tema del alquiler en la isla, que debido a la codicia humana no tiene visos de cambiar. Porque estamos seguros que muchos de los que salen a aplaudir a los balcones estos días, no van a tener la decencia de ayudar a sus inquilinos que a duras penas podrán pagar sus viviendas. Pega posters, relaciones públicas, camareros, seguridad, decoración, animación, bailarines, incluso los trabajadores de los medios de comunicación electrónicos los tenemos de corbata ante el panorama que se presenta en Ibiza.
Es hora de arrimar el hombro, es hora de devolver a Ibiza todo lo que nos ha dado, pero sobre todo es hora de que aquellos que alcanzaron el Olimpo gracias a la escena ibicenca, comiencen a aportar de una manera más tangible. Deportistas, actores y actrices, músicos y otros artistas estrella comienzan a comprar material y encabezan iniciativas para mitigar la situación. ¿Y los DJs? ¿Dónde están los DJs? Sobre todo aquellos que año tras año facturan millones de euros y que sin ninguna duda los seguirán facturando en el futuro. ¿Dónde estáis? No nos sirve la excusa de que vais a perder mucho dinero con las cancelaciones, con todo lo que habéis recaudado en vuestra trayectoria varias generaciones de vuestras familias no tendrán que pegar un palo al agua. Necesitamos que vosotros, mega estrellas de la electrónica, que sois líderes y ejemplo para la sociedad, deis un paso al frente y comencéis a liderar proyectos que ayuden a la gente que de verdad lo necesita.
Ahora lo prioritario es conseguir material, ayudar a que los sanitarios de Ibiza y de todo el mundo puedan desarrollar su trabajo con seguridad. ¿No sois conscientes del poder que tenéis? ¿No sois conscientes que una palabra o un gesto vuestro pueden marcar la diferencia? Esperamos que sea un tema de inconsciencia y no de avaricia.
Poniéndonos en el mejor escenario, que la temporada ibicenca pueda comenzar a mediados de junio o en el mes de julio, otra reflexión que deberían hacer los grandes DJs es si sería ético que mantuvieran su caché como si nada hubiera pasado. ¿Después de la que ha caído tendremos que seguir pagando entre 50 y 80 euros por entrar a una discoteca de Ibiza? Mucho nos tememos y esperamos equivocarnos, que todo seguirá igual, y que la base que hizo famosos a todos estos DJs irremediablemente tendrá que quedarse afuera.
No quiero dar nombres, pero… todos los que aterrizáis en Ibiza en avión privado y os alojáis en villas de lujo, debéis tener un gesto con la isla que os llevo a la fama mundial y al éxito. Hospitales y diferentes asociaciones necesitan ayuda, es hora de que os pronunciéis y que devolváis algo de lo que Ibiza y sus clubbers os han dado.